Ponga de su parte para ayudar a detener la propagación de COVID-19 quedándose en casa.
- El 30 de marzo de 2020, el gobernador Northam emitió una orden estatal de quedarse en casa para proteger la salud y la seguridad de los virginianos y reducir o detener la propagación de COVID-19. La Orden Ejecutiva 55 permanecerá vigente hasta el 10 de junio de 2020, a menos que sea modificada por una nueva orden ejecutiva.
- Cada vez existen más pruebas de que las personas pueden transmitir COVID-19 incluso si no desarrollan signos o síntomas o antes de que sus síntomas aparezcan. Aunque esto es posible, los CDC creen que el virus se puede transmitir de persona a personas con mayor facilidad cuando se presentan síntomas. Todos debemos limitar la exposición quedándonos en casa.
- Si se siente enfermo, y aun cuando los síntomas sean leves, quédese en casa y mantenga distancia con los demás para evitar contagiar a otros.
Para obtener información adicional, consulte Aislamiento, cuarentena, restricciones de movimiento y monitoreo de salud pública.
Practique el distanciamiento social.
- Si tiene que salir a realizar actividades esenciales como la compra de comestibles o recibir atención médica, manténgase al menos a 6 pies de distancia de los demás.
- Evite espacios públicos, actividades públicas y reuniones grupales con 10 o más personas.
- Si es posible, no haga uso de transporte público como autobuses, trenes, taxis o viajes compartidos.
Para obtener información adicional, consulte Practicar el distanciamiento social durante la COVID-19
Lávese las manos con frecuencia para limitar la propagación de gérmenes.
- Lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos o utilice un desinfectante para manos que contenga entre un 60 y un 95 % de alcohol. Utilice agua y jabón si las manos se encuentran visiblemente sucias.
- Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
- Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar.
Para obtener información adicional, consulte: ¿Cómo puedo evitar el contagio de COVID-19?
Utilice cubiertas de tela para la cara cuando interactúe con la comunidad.
- La forma más importante de proteger a los demás y a usted mismo de contraer COVID-19 es quedarse en casa y practicar el distanciamiento social cuando tiene que salir.
- Los CDC recomiendan que las personas vistan cubiertas faciales de tela cuando se encuentren en lugares públicos como las tiendas de comestibles donde se encontrarán cerca de otras personas y puede ser difícil mantener la distancia.
- No es necesario cubrirse la cara para salir a caminar solo o a trabajar dentro de su jardín, por ejemplo.
Obtenga más información sobre Mascarillas de tela y cubiertas de tela para la cara.
Conozca los signos y síntomas de COVID-19.
- Se cree que el virus se transmite principalmente de persona a persona a través de las gotitas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Por lo tanto, se propaga entre personas que están en contacto cercano entre sí (a menos de 6 pies) o al tocar una superficie u objeto donde las gotitas respiratorias hayan aterrizado. Algunos estudios recientes sugieren que la COVID-19 puede ser transmitida por personas que no evidencian síntomas.
- Las personas infectadas con la COVID-19 generalmente padecen una enfermedad respiratoria leve a severa. Estos síntomas pueden aparecer entre 2 a 14 días tras la exposición al virus:
- Fiebre
- Tos
- Falta de aire o dificultad para respirar
- Escalofríos
- Sacudidas repetidas con escalofríos
- Dolor muscular
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Pérdida repentina del gusto y del olfato
- No todas las personas con COVID-19 tendrán todos los síntomas y es posible que la fiebre no esté presente.
- Si desarrolla señales de advertencia de emergencia para COVID-19, busque atención médica de inmediato. Las señales de advertencia de emergencia pueden incluir: dificultad para respirar, dolor persistente o presión en el pecho, confusión repentina o incapacidad para despertar, labios o cara azulados.
- Si presenta una emergencia médica y necesita llamar al 911, notifique al operador que tiene o podría tener COVID-19. Si es posible, póngase una mascarilla antes de que llegue la asistencia médica.
Para obtener información adicional, consulte Qué hacer si está enfermo
Evite el contacto con personas enfermas.
- Si está cuidando a alguien en su casa que está enfermo, haga que la persona permanezca en una habitación, lejos de otras personas y mascotas, tanto como sea posible.
Para obtener información adicional, consulte Exposición a COVID-19
Prepare su hogar y familia para COVID-19.
- Cree un plan de acción familiar con los miembros de su familia, parientes y amigos Establezca planes para teletrabajo, qué hacer con respecto a las necesidades de cuidado de niños, planes para el cuidado de las mascotas en caso de que se enferme y cómo adaptarse a la cancelación de eventos.
- Cree una lista de contactos de emergencia e identifique las organizaciones de ayuda en su comunidad.
- Planifique formas de cuidar a las personas en su vida que corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente por esta enfermedad, como los adultos mayores y las personas que padecen afecciones médicas crónicas graves.
- Obtenga suministros adicionales como jabón, pañuelos de papel, productos de limpieza, alimentos no perecederos y alimentos para mascotas. Si usted o un miembro del hogar tiene una afección crónica y toma regularmente medicamentos recetados, hable con su médico, farmacéutico y proveedor de seguros acerca de mantener un suministro de emergencia de medicamentos en el hogar. Busque recursos útiles, como esta Lista de verificación de preparación para la pandemia de VDH.
- Escoja una habitación en su hogar que pueda usarse para separar a los miembros enfermos de los que están sanos. Identifique un baño separado para que la persona enferma lo use, si es posible.
- Hable con su familia sobre COVID-19. El miedo y la ansiedad por una enfermedad son abrumadores y causan emociones fuertes tanto en niños como en adultos. Obtenga más información sobre las cosas que puede hacer para apoyarse a sí mismo y a su familia aquí.
Para obtener información adicional, consulte Vida cotidiana y habilidades para resolver crisis
Limpie y desinfecte las superficies de uso frecuentemente.
- Las superficies que se tocan con frecuencia incluyen: teléfonos, teclados, inodoros, grifos, fregaderos, mesas, encimeras, interruptores de luz, perillas de las puertas, manijas de gabinetes, etc.
- Los desinfectantes domésticos más comunes registrados por la EPA funcionarán a la perfección. Use desinfectantes apropiados para la superficie.
- Otras opciones son usar soluciones diluidas de lejía doméstica, si es apropiado para la superficie, mezclando 5 cucharadas (1/3 de taza) de lejía por galón de agua, o simplemente usar agua y jabón o una solución de alcohol con al menos 70 % de alcohol. Siga las instrucciones del fabricante para la aplicación y una ventilación adecuada. Jamás mezcle blanqueador doméstico con amoníaco o cualquier otro limpiador.
Para obtener información adicional, consulte Limpieza y desinfección de su hogar
Para obtener más información:
- Visite el sitio web COVID-19 de los CDC “Cómo prepararse”
- Lea las preguntas frecuentes de VDH
- Comuníquese a la línea directa VDH COVID-19 al 877-ASK-VDH3
- Folleto imprimible: VDH – Lo que debe saber (Hoja completa: Inglés, Español) (Media hoja: Inglés, Español)
Última revisión de la página: 21 de abril de 2020